4 claves para comer sushi y cumplir con la etiqueta

Principiantes · 26 noviembre, 2014

Puede que ya tengas dominada la cocina asiática, y que la elaboración de makis, niguiris y temakis no tenga secretos para ti, pero ¿qué me dices de las normas de etiqueta? ¿Y de los pasos a seguir para saborear la cocina nipona en todo su esplendor? Más allá de las técnicas para dominar el uso de los palillos, existen unas cuantas cosas que deberías  saber sobre ellos y el resto de elementos de la mesa para convertirte, al menos, en un aprendiz aventajado de la cultura japonesa.

Los palillos, todo un mundo. Tienen su propia colección de normas de uso, y no es precisamente corta. En primer lugar, evita frotarlos entre sí ante un nipón, ya que tu anfitrión podría sentirse ofendido. ¿Por qué? Parece que tratas de eliminar sus astillas  e indica que están insinuando que los palillos son de mala calidad. Vamos, que tu anfitrión es un cutre. De lo de jugar con ellos a hacer la morsa no hace falta ni que hablemos ¿no? Eso mejor olvidarlo.

Además, a la hora de servirte utiliza las parte roma  de los palillos para coger las piezas de un plato común o servir algo a otro comensal, hacerlo con las mismas  puntas con las que tu introduces el sushi en la boca es de mala educación para los japoneses y, en todo caso, menos higiénico para todos. Y si estás en Japón y quieres compartir tu comida, nunca pases piezas de unos palillos a otros, colócalas directamente en el plato de la otra persona. De otra forma recuerdas a la vieja tradición funeraria de pasar los huesos del muerto de unos palillos a otros, y en la mesa esto no está bien visto. Sólo de padres a hijos o dentro de la pareja está permitido hacerlo, excepcionalmente,  sin que se considere una ofensa. Del mismo modo, tampoco debes introducir los palillos en el arroz en sentido vertical ni cruzarlos sobre el plato, o dejarlos apoyados sobre él. Lo ideal es que, mientras no los usas, los apoyes en el Hashi-oki, la pieza cerámica a tal efecto. Para indicar que ya has cavado puedes dejarlos sobre el recipiente de la soja. Y en todo caso si los depositas en el plato mejor que sea a lo largo.

Las manos van al pan… ¡Y a los makis! ¿Abrumado con tanta norma? No te preocupes. En realidad puedes olvidar todo lo anterior, porque amigo mío, aquí comer con las manos está permitido.  ‘¿Y ahora me lo dices?’ Bueno, más vale tarde que nunca ¿no? En todo caso, el saber nunca está de más… Y comas con palillos o eligas hacerlo con tus propias manos, lo que no debes olvidar es que las piezas como makis o nigiris están pensadas para saborearse en un solo bocado. Además, al introducir el nigiri en la boca lo ideal es que sea la parte del pescado la que primero toque la lengua. En el caso de que tengas que tomar una pieza en dos bocados, debes evitar apoyar el trozo en el plato.. Para temakis o conos, no sólo es imprescindible cogerlos  con la mano para poder degustarlos  sino que además tendrás que darles varios mordiscos.

Salsa de soja, menos es más: Si has conseguido superar el duro trance de los palillos o las manos y aún te quedan fuerzas para continuar, el siguiente paso es aprender a utilizar la salsa de soja en su justa medida, ya que esta debe servir potenciar el sabor de los ingredientes sin enmascararlos. Cada vez que mojes una pieza en ella recuerda que se trata de un ligero toque, no de que el arroz acabe encharcado. Además, para un resultado perfecto debes tener en cuénta los tipos de sushi. El nigiri debe tocar la soja por el lado del pescado, y no del arroz, aunque este es uno de los errores más comunes de los occidentales. Los makis deben mojarse sólo por una de sus caras, y aunque es inevitable que la salsa impregne el arroz, se trata de que empape la menor parte para disfrutar del sabor del pescado.

Wasabi, cuestión de gustos: Si no te gustan los sabores fuertes, puedes obviar por completo el wasabi o incluso pedirle al cocinero que sirva tu comida sin este acompañamiento. Si eliges probarlo, lo ideal es que lo añadas directamente a tu pieza por el lado del pescado, no del arroz, antes de mojarlo en la soja. Pero también se ha hecho costumbre y está permitido disolverlo directamente en el recipiente de la salsa de soja para combinar sus sabores antes de mojar en ella los alimentos.

Pero ante, todo la norma número uno es… ¡Disfrutar! Deja que tu paladar se empape de cada uno de los sabores de la cocina nipona, con la textura suave del pescado fresco y la intensidad de la soja y el wasabi.  Y para una degustación aún más redonda, imita a los japoneses y utiliza el jengibre encurtido o gari, no como ingrediente, sino para refrescar tu paladar entre plato y plato. ¡A comer!

One thought on “4 claves para comer sushi y cumplir con la etiqueta

  1. Gracias por aclarar. Porque wn casa me lo como con las manos y es cierto q los niguiri me lo como de dos bocados pero sin soltarlo en ningún sitio. Me gusta el wasabi y el gari me vuelve loca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *