4 especias que puedes cultivar en casa

Principiantes · 10 septiembre, 2014

Hierbas aromáticas

Piensa por un momento en el placer que te produce saborear ese plato que tanto te gusta preparar y que te sale tan bueno. Comerlo es una doble satisfacción ¿no? Porque está riquísimo y porque te encanta pensar que esa delicia la has hecho tú… ¡Sí, sí, con tus propias manos! Pues lánzate a cultivar tus propias especias, y el placer será aún mayor, una triple satisfacción que además multiplicará el sabor y la calidad de tus platos. Ahí van algunas opciones, ideales para  tus recetas más exóticas:

-Cilantro: si eres un amante de la cocina india, el cilantro es una buena opción a la hora de cultivar especias en casa. Podrás aprovechar tanto sus flores, como sus semillas, una vez secas,  y sus hojas frescas. Las semillas están presentes en el curry al estilo hindú y diversos platos de la cocina árabe, y el cilantro fresco se usa mucho en la cocina mexicana y otras preparaciones típicas de la India, como el pollo Tikka Masala.

El cilantro necesita sol, aunque lo ideal es plantarlo en primavera y otoño, de forma que no sea excesivo. Coloca las semillas en un tiesto o en tu jardín, en hilera, con bastante separación y  a poca profundidad (1 centímetro más o menos) de forma que les pueda llegar la luz. A las 2 ó 3 semanas dará hojas y si continúas manteniéndolo y  florece dejará de dar brotes frescos, pero al secarse las flores, podrás disponer de semillas para tu cocina o volver a plantarlas para obtener nuevos brotes.

-Menta: Es una de las especias refrescantes por excelencia,  y  puedes sacarle mucho partido en la cocina asiática, ya que se usa en recetas tan dispares  como un bocadillo de cordero de inspiración coreana o el Nhem Tadeua, propio de Laos. Además puedes utilizarla en postres, cócteles o infusiones.

A la hora de cultivar especias en casa, la menta es una de las más agradecidas: puede plantarse en cualquier época del año, necesita pocos cuidados, tiene un aroma muy agradable y además mantiene alejados a los insectos. Puedes hacerlo con esquejes de otras plantas, o comprar semillas en cualquier tienda especializada o en grandes superficies.  Si no tienes jardín, hazte también con una maceta ancha y sustrato para plantas. Procura colocarla en un lugar donde la luz le llegue de forma indirecta o moderada y riégala abundantemente, pero evitando que el agua quede estancada.

-Albahaca: Es una de las especias más utilizadas de la cocina mediterránea, pero también combina bien con sabores más exóticos.  Junto al arroz jazmín es, por ejemplo,  uno de los ingredientes principales del Krapow pla muk kab khao horm mali. Sí, el nombrecito se las trae, pero no te preocupes, cultivar albahaca en casa  muchísimo más fácil que pronunciarlo.

Sólo necesitas una caja poco profunda y algunas semillas. Existen distintas variedades (albahaca azul africana, morada, canela…), pero la más habitual es la albahaca gigante genovesa.  Si en tu ciudad o pueblo el clima es templado puedes plantarla ya, si no espera hasta primavera. Colócala en una zona luminosa y cuando haya brotado y tenga unas cuantas hojas trasplántala a una maceta algo más profunda, de unos 20 centímetros, y riégala con frecuencia pero en cantidades pequeñas evitando que se encharque. Cuando crezca podrás incluirla en tus recetas desde el verano hasta mediados de otoño. Pero recuerda que debes plantarla de nuevo cada año.

-Cardamomo: ¡Si te van los retos y vives en una zona calurosa esta es la tuya! Es una de las especias más utilizadas en la India y también una de las más apreciadas y caras de la cocina. Conseguir que germinen es muy difícil y la mayoría de las semillas que se venden en España son de herbolario y se comercializan ya secas, por lo que si quieres sembrarlas trata de hacerte con algunas lo más frescas posible en sitios especializados. Lo ideal es que las coloques en una bandeja específica para ello, con mezcla germinadora de semillas y bastante humedad. Tapa la bandeja y colócala en un lugar donde reciba calor. Revisa con frecuencia el nivel de humedad y mantenlo hasta que hayan brotado, entonces quita la tapa y colócalas en un lugar con calor y luz indirecta. Eso sí, pueden tardar meses en crecer y años hasta dar flor…¡Pero quién sabe… quizás seas de los afortunados!

Y si no también puedes optar por la hierbabuena, el perejil, el orégano… Eligas la que elijas, si te gusta cocinar, comprobarás que hacerlo con tus propias especias es un placer aún mayor. Sólo necesitas un rinconcito junto a una ventana o una terraza, unas cuantas macetas, algo de tierra y muchas ganas. Cultivar en casa hierbas aromáticas mejorará el sabor de tus platos, llenará tu casa de agradables olores y te dará muchas satisfacciones. ¡Te encantará saborear tu arroz jazmín con tu propia albahaca fresca!

One thought on “4 especias que puedes cultivar en casa

  1. Hay va la nuestra asar asadura muy bien hecha cuando este muy fría cortar en láminas poner el cilindro cortado encima y aceite puro de oliva. Remover.y listo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *