
¿Por qué comer arroz en un cuenco?
¿Alguna vez te has preguntado por qué cuando hay arroz en el menú te sientas a disfrutarlo frente a un plato llano, con un tenedor en la mano, mientras que en la cuna de este cereal, Asia, acostumbran a comer arroz en un cuenco? Nosotros sí nos hemos planteado la cuestión. Hacemos aflorar nuestro lado más filosófico.
Pronunciar basmati en una cocina hindú es casi como decir arroz aromático, ya que esta palabra significa “fragante o reina de las fragancias” en el idioma hindi. Esta variedad es una de las más apreciadas del mundo y la más utilizada en los fogones de la India. Es de grano fino y alargado que duplica su tamaño tras la cocción, desprendiendo su perfume y su delicado sabor en el paladar.
Si nos hemos puesto tan místicos es porque, el arroz más que un simple cereal, es un grano sagrado. Así que lejos de ser una costumbre prosaica, el uso de un cuenco en Asia para albergar el arroz tiene su misterio, e incluso su significado trascendental, si activamos el modo meditación “om”.
Mendigando arroz
El cuenco resulta ser uno de los símbolos más potentes del culto a Buda. Los monjes budistas, además de ser reconocibles por su peinado al estilo del calvo de la Lotería y por su túnica azafrán, se distinguen por llevar uno de estos utensilios siempre consigo.
Es el cuenco “de mendigar”, su única vía para conseguir sustento, y toda ofrenda que se deposita en el cuenco, ya sea comida u otro tipo de limosna, se considera un regalo del universo. La ceremonia en la que una fila de monjes caminan descalzos y en silencio para recibir las donaciones al amanecer es una postal que los turistas no se pierden, a juzgar por los flashazos de sus cámaras, especialmente en Luang Prabang, una ciudad de Laos.
Menos mal que la estampa se produce cada día en otros escenarios menos concurridos. Y es que el cuenco representa, entre otras cosas, el desprendimiento de lo material. Sí, sí, todo muy espiritual.
Pero no te preocupes porque tú no vas a tener que mendigar para disfrutar de una cena de órdago, con su cuenco y todo. Tan sencillo como seguir los pasos para preparar un rico plato de cordero cachemira con Tilda-Sundari Basmati. A cambio de una receta tan equilibrada solo tendrás que hacer un “sacrificio”: saltarte el respeto al precepto vegetariano que siguen los budistas, por aquello del cordero. Eso sí, su sabor te llevará al Nirvana.
Para poner banda sonora a esta receta, nada mejor que un poco de cuencoterapia con los “tazones cantores”. Desde hace siglos, los lamas tibetanos utilizan unos cuencos metálicos especiales para inducir estados mentales de profundo bienestar, cuidando la mente y de paso algunas dolencias del cuerpo, según sus adeptos. Uno de estos lamas cuenta que los cuencos llegaron al Tíbet procedentes de India, donde los usaban para comer arroz y pedir limosna.
Otros cuencos
La tradición de comer arroz en un cuenco también nos traslada a otras culturas, como la japonesa. Allí, donde la tradición era comer en el suelo, y por lo tanto sin mesa, resulta lógico que hubiera que comer sosteniendo el cuenco con una mano y los palillos con la otra, acercándoselo a la boca para no ponerlo todo perdido.
Además, el cuenco es una unidad de medida, y como no puede comer la misma cantidad de arroz un adulto que había estado desarrollando trabajos pesados que, por ejemplo, un venerable ancianito dedicado a la vida contemplativa, al final cada miembro de la familia tenía su propio cuenco, personal e intransferible, en el que cabía una cantidad variable de cereal.
Tal vez por eso, uno de los platos más populares de la cocina japonesa es el donburi: barato, rápido y está para chuparse los dedos. Se trata de un cuenco de arroz (arroz blanco y japonés para más señas), que puede acompañarse de casi cualquier ingrediente.
Participa en el mes de la India
Tras este viaje relámpago a Japón, retornamos a nuestro templo budista porque junio es en Tilda-Sundari el mes de la India. Lo celebramos publicando un post cada miércoles y ofreciéndote la oportunidad de disfrutar junto a un acompañante de una cena clandestina que se celebrará en Madrid el sábado 11 de julio.
¿Te pica la curiosidad sobre cómo conseguir plaza en esa enigmática mesa? Es muy fácil. Por cada post se elegirá un ganador entre todos los que hayan dejado su comentario en ese artículo, así que solo tienes que dejarnos tu aportación y un e-mail válido (si no, no habrá manera de localizarte en caso de que ganes, claro). Tendrás más posibilidades si comentas cada uno de estos 4 post especiales… y especiados. ¡Estamos deseando leerte!
Comparte con tus amigos esta receta
Hola, me apasiona la comida India, antes me resultaba extraña por el curry, que no tenía costumbre yo, ahora he descubierto muchos mas sabores desde que frecuentamos las terracitas de Lavapiés, en Madrid.
El curry es maravillos, Maite!! ¿Te vendrías a nuestra cena clandestina en Madrid el 11 de julio? :)
interesante ^__^
Muchas gracias, Cristina! ¿Te vendrías a nuestra cena clandestina en Madrid el 11 de julio? :)
Seria un gran placer!
Nunca me había parado a pensar la relación entre el cuenco de comida y el cuenco como instrumento de meditación. Pero claro, es algo que viene de muy antiguo. Imagino que también el material del cuenco también será algo muy importante, como los cuencos de jade chinos. O no? Muy interesante, en cualquier caso.
Muchas gracias, Ana! Efectivamente los materiales de los cuencos también tiene su significado :) ¿Te vendrías a nuestra cena clandestina en Madrid el 11 de julio?
Yo iria encantada,…pero con doble intención…lllevaria al cocinillas de mi marido para que vaya sumando recetas a su tradicional curry de los domingos…Si. Soy una persona «muy interesada» Jaja
Muy buena idea, Ana! Jajajaja. El regalo de la cena es para dos, así que ya sabemos a quién llevarás si ganas :)
Q maravilla! Solo leyendo vuestros post se viaja un poquísimo! Muchas gracias por trasladarnos a estos lugares tan autenticos y únicos.
Me encanta la cultura china y que nos acerqueis a ella!
Gracias Verónica! Nos encanta todo lo exótico :)
Me encantaría formar parte de esta experiencia única!!!
Muchas gracias, Eva! ¿Te vendrías entonces a nuestra cena clandestina en Madrid el 11 de julio?
En casa es más complicado hacerlo pero tiene algo mágico cuando en los restaurantes te sirven las preparaciones de arroz en un bol. ¡Espero ser afortunada y poder disfrutarlo en la cena clandestina! ¡Suerte a todos!
Es cuestión de un poquito de práctica, Beatriz, pero tenemos muchas recetas que no son complicadas y estamos aquí para ayudaros a cocinar, así que lo que necesites saber, pregunta :)
Nunca me había parado a pensarlo! Gracias por la información, me voy a la cama habiendo aprendido algo más :)
Muchas gracias, María :)
¡Qué maravilla de cultura! Gracias por acercarnos un poquito a ella con este post. ¡A partir de ahora el arroz en bol!
Este mes de junio lo dedicamos entero a la India, Inés, esperamos que te gusten todos nuestros contenidos, gracias!
Nunca te acostarás sin saber una cosa más! Leer y cocinar dan vida.
Sí que es verdad, Charo, ambas cosas son un placer! Gracias :)
Bueno, en el caso de que no me toque la cena, me quedo muy contenta con la información sobre el arroz y los cuencos que acabo de adquirir al leeros, me habéis picado la curiosidad, ahora quiero leer más historias acerca de la India y sus culturas, gracias chicos/as!.
Pero si me toca la cena, me voy de Valdepeñas pa Madrid rapidito rapidito, jjjj.
Gracias, Nuria! Date una vuelta por el blog, tenemos cosas interesantes sobre la India… y las que quedan por llegar! Esperamos que te gusten todas :)
!!que interesante!!! A mi si me gustaría ir a vuestra cita clandestina….q curiosidad!!!
Gracias, María! Hay que ir para quitarse la curiosidad ;)
comí arroz en Tailandia . Singapur. Indonesia. no es una comida. es una forma de ver y vivir. qué olor!. te supera. te traslada. una delicia.
Cierto, Gon, el arroz es mucho más que un alimento básico en Asia. Muchas gracias :)
Adoro comer el arroz en cuenco y con palillos!
Los cuencos asiáticos, además son una maravilla para la vista!
A ver si me toca la cena clandestina y puedo disfrutar de vuestras sugerencias!
En cuenco y con palillos, como debe ser, Belén! Muchas gracias :)
Tengo muchos amigos chinos y siempre he visto que ellos comen el arroz en cuencos, nunca me había preguntado el porqué?
sobre los cuencos tibetanos en una sesión de masajes termine con ellos y la verdad que fue una experiencia maravillosa.
Sobre el arroz que decir, adoro el basmati por su fragancia y calidad…es la guarnición perfecta para los muchos platos que suelo preparar… sobre el curry todavía no he descubierto todo su potencial…nada me encantaría más que descubrirlo en la cena que mencionan…
Anímate con el curry, Ivone! Está atenta a la receta que publicaremos este miércoles que te gustará ;) Muchas gracias.
incluso el sabor del arroz cambia si lo comes dentro de un bol
Gracias, Marisol, así es :)
Yo iría a la cena clandestina sin pensármelo!!! Comeria en plato hondo, llano, bol…o con las manos!! Cómo hacen algunos asiáticos!! para mi también tiene algo de místico, y ya, a mis 42 años, descubrir comiendo se ha convertido en el mayor placer de mi vida. A ver esa experiencia Tilda-Sundari!!!!
Cierto, Raúl, las manos son una herramienta importante a la hora de comer en muchas culturas, gracias! :)
Que interesante!! Nunca lo hubiera pensado. Cuando estuve en India fue junto con las lentejas mi plato favorito. Un saludo
Arroz y lentejas es una gran combinación, Sonja, gracias! :)
Oye, que me habéis sorprendido gratamente.
Apetecibles fotos e interesante información.
Seguid así, por favor.
Ya tenéis otra fan :)
Océanos de amor ❤️
Itzi.
Muchas gracias! Ya sabes dónde nos tienes, para lo que necesites :)
Si me tocara la cena iría con mi cuenco personal e intransferible, el que me ha acompañado toda la vida y alimentado todas las mañanas… mi cuenco de los Kellogg’s. No es cantor, ni da bienestar, no tiene poderes, ni siquiera es bonito, pero después de lo que he leído ya no quiero despegarme de él jeje.
¡Un saludo!
PD: Ahora cada vez que coma en un cuenco me vendrá a la mente la imagen del calvo de la lotería…
Buena idea Belén! Jajaja Gracias :)
Cada grano de arroz en si mismo es un universo lleno de sabor. Al poner en los cuencos este cereal conserva todo su aroma. La comida hindú llena de especies, frutas y misticismo es un regalo al paladar . Comer comida de otras culturas nos enriquece como seres humanos y abre nuestras mentes a entender este regalo llamo vida.
Muchas gracias por tus palabras Reinaldo. La verdad es que poder disfrutar de la gastronomía es un aprendizaje y un placer, y la gastronomía de la India es muy especial y diferente a todas las demás :)
Que curioso lo del cuenco. La verdad es que a mi me gusta cenar arroz con curry y salsa picante y lo suelo hacer en un bol con palillos. No se si por lo cómodo o por que soy una reencarnacion de algun monje budista…
¡Gracias Irene! Jejeje, seguro que lo haces porque es muy cómodo :)
Me encanta el pollo al curry, pero nunca he usado cuenco para el arroz. Me lo apunto para la próxima vez, seguro que mi experiencia al comerlo cambia, porque es muy cierto que la vajilla y los cubiertos determinan más de lo que creemos. ¿Os habéis preguntado alguna vez por qué será que el agua no nos sabe igual de bien que en un vaso de cristal si la bebemos en una taza del café?
El recipiente influye, efectivamente, Teresa! Hazte con unos buenos boles y ya nos contarás qué tal :)
El año pasado tuve la oportunidad de ser voluntaria en dos colegios en Bangalore. En el primero, un colegio hindú, no ponían arroz en un cuenco, sino en un plato plano de metal. Nunca supe qué aderezo llevaba el arroz cada día, ya que la comunicación entre los voluntarios y profesores era limitada debido al idioma. No obstante, te sentaban junto a ellos como uno más; y allí es donde comí por primera vez con mis manos. No sé si fue el hecho de comer con las manos; lo que el mismo arroz llevaba; o la propia experiencia de estar allí sentada entre los profesores, lo que contribuyó a hacer el momento único. Mi experiencia cocinando no es vasta, pero cuando haga un arroz tan rico como aquel, ¡seguro que lo cuento!
Bonita experiencia, Sara, muchas gracias por compartirla con nosotros. Si consigues recrear aquel plato de arroz, no dejes de contárnoslo!
Jijijuji una cena estaría genial.
Con deciros que compramos unos bols sólo para el arroz…..jajajaja mi chico se quedo loco al llegar a casa y saber que era para «india».
Imaginamos su cara, Raquel :) Muchas gracias.
El bol para el arroz es el recipiente ideal para acompañar un plato de comida asiática o india. Luego si uno lo quiere usar como «pan» o para mezclarlo con el resto de ingredientes allá cada uno jeje. Nosotros tenemos cuencos exclusivamente para ello. A ver si hay suerte y nos toca la cena clandestina
Los cuencos para el arroz son lo mejor, muchas gracias, Rafa.
Me encanta y me parece muy interesante de alguna manera te transporta a esos países y sus costumbres. Llenan mis vacíos.