El anís estrellado, el aroma encerrado en un astro

Principiantes · 4 septiembre, 2013

anís estrellado

Aunque el anís estrellado o badiana, fruto del árbol Illicium verum es originario de China, lo cierto es que hoy en día se ha expandido por todo el mundo y es habitual encontrarlo en herboristerías y otras tiendas en las que se venden especias. Este ingrediente, que se extrae de una carcasa con una llamativa forma estrellada, sirve de base a muchas recetas tailandesas.

Su sabor es similar al del anís herbáceo y sus frutos se cosechan poco antes de la maduración. La verdad es que su introducción en Europa no llegó hasta el siglo XVII y la mayoría de la producción mundial de esta especia aún sigue proveniendo de China.

La composición química de la badiana, rica en aceites esenciales (anetol) y ácido shikímico lo han convertido en una infusión muy apreciada para tratar problemas intestinales, aunque las autoridades médicas recomiendan consumirlo con en pequeñas dosis.

Como ingrediente culinario, el anís estrellado combina muy bien tanto con sopas, guisos como con repostería, por lo que es una de las especias que no pueden faltar en la cocina de todo amante de las recetas exóticas. En China forma parte de la denominada «mezcla de cinco especias», indispensable en toda su gastronomía.

Si en vuestro supermercado habitual no lo encontráis, seguro que en vuestro herbolario más cercano está esperándoos. Con el anís estrellado podéis hacer recetas tailandesas, indias, chinas… y siempre acompañándolo con la variedad de Sundãri que mejor combine.

One thought on “El anís estrellado, el aroma encerrado en un astro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *