El jengibre encurtido o gari para sushi

Principiantes · 31 julio, 2013

jengibre encurtido

Muchos habéis visto cuando vais a un restaurante japonés que, junto con vuestro sushi, os ponen jengibre encurtido. Este jengibre laminado es de vital importancia para disfrutar una auténtica experiencia gastronómica japonesa y queremos explicaros por qué.

El jengibre encurtido o gari siempre proviene de raíces muy jóvenes que se pelan y se laminan para obtenerlo en el formato que todos conocéis. Su color varía del crudo al rosa más fuerte debido al uso de jengibre joven, aunque hay quien además prefiere tintarlo con colorante rojo o vinagre de ciruelas.

En su preparación se usa vinagre de arroz y azúcar (fujokin-zuke) y lo ideal es tomarlo entre diferentes tipos de sushi o sashimi (por ejemplo entre el atún y el bacalao) para limpiar el paladar de sabores. Su aroma cítrico y fresco puede extrañar a los que lo prueban por primera vez (hay quien dice que «sabe a colonia») pero la verdad es que bien usado mejora la experiencia gastronómica.

Que el jengibre es un alimento bueno para nuestro organismo ya lo sabían los griegos, y el médico Galeno, que vivió en el siglo I d.C. lo recomendaba para tratar muchas enfermedades. Lo cierto es que cuando su raíz se encurte, se conservan casi todas las cualidades beneficiosas por lo que se sigue recomendando.

En Japón existe otro tipo de encurtido de jengibre, el beni shōga, que se sirve con otros platos japoneses diferentes al sushi, como el yakisoba. Preparar el gari en casa es muy fácil aunque en España es difícil encontrar raíces jóvenes de jengibre, ¿os animáis?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *