¿Qué tiene de especial el wasabi?

Principiantes · 29 mayo, 2013

wasabi para sushi

Todos los aficionados a la comida japonesa nos hemos encontrado con el wasabi alguna vez. Esas pelotitas verdes de aspecto inofensivo encierran en su interior uno de los condimentos más picantes que existen en la cocina.

Lo cierto es que el origen del wasabi es vegetal. El wasabi, que se extrae de la raíz de la planta del mismo nombre, se cultiva solo en Japón. Rallando ese tubérculo y mezclándolo con agua conseguimos la pasta que acompaña a los platos de sushi y sashimi que tanto nos gustan.

La planta del wasabi es muy delicada y por sus características solo puede crecer en Japón, debido a su clima especial. Fuera de Japón lo que consumimos los amantes del sushi es un sucedáneo hecho a base de rábano picante, una planta muy similar a la nipona, mezclado con colorantes naturales verdes que imitan el color del original.

Su picante es muy particular, ya que se produce por los vapores que se transmiten a las fosas nasales y que se sienten como un ardor. Por suerte, esta sensación desaparece pronto por lo que aporta un toque original cuando lo añades a un plato.

¿Sabías que en Japón se consume también en forma de brotes para añadirlo a ensaladas? Lástima que las exportaciones de la planta del wasabi sean tan escasas, porque seguro que el sabor de estos platos no deja a nadie indiferente.

Una de las ventajas del wasabi es que tiene cualidades antibacterianas, que lo hacen ideal para complementar los platos que incluyen pescado crudo, como el sushi y el sashimi. Además facilita la digestión y mejora las defensas del tracto digestivo. Y encima tiene mucha vitamina C, ¿qué más se puede pedir?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *