No sin mi suihanki

· 2 octubre, 2013

suihanki

Para nosotros, los japoneses, comer arroz es como para vosotros comer pan. Lo comemos en todas las comidas y no solo en sushi, ya que hay muchos platos de nuestra gastronomía que incluyen este ingrediente y, como no podía ser de otra manera, tenemos hasta nuestro propio «invento» para cocinarlo mejor.

Hoy vamos a hablaros del suihanki, nuestro famoso cocedor de arroz que hará más fácil la tarea de preparar nuestro ingrediente estrella tanto para sushi como si lo que queréis hacer es un sencillo gohan (arroz blanco). Su uso es tan sencillo como lavar el arroz e introducir tanto agua como grano  y apretar el botón de on. En 20 minutos lo tendrás listo. Este invento ha tenido tanto éxito en nuestro país que no hay familia que no tenga uno, ¡pero es que es tan útil!

Esta olla soluciona el principal problema de cuando vas a hacer sushi, y es que el arroz se pega a la paleta. Pues bien, olvidaos porque las paletas que traen parece que son mágicas y gracias a sus agujeritos no se pega en absoluto. Otra de nuestras características favoritas es que permite mantener caliente el grano hasta el momento en el que vamos a ponerlo sobre la esterilla.

Si no tenéis un suihanki eléctrico (en nuestras casas suele ser obligatorio, pero allá vosotros), el método para cocer el arroz para hacer sushi es el tradicional que siempre os contamos:

1. Lava el arroz Sundãri Sushi en agua fría hasta que te salga clara. Con esto retiramos el almidón que es lo que hace que al principio esta sea blanca.

2. Llena una cazuela con 360 ml de agua para 300 gr de arroz y cúbrela para que no se escape el vapor, que es lo que cocinará el grano. Procura que sea lo más hermético posible. Primero pon el fuego a máxima potencia y cuando rompa a hervir bájalo al mínimo.

3. Deja que se cueza 10 minutos y luego déjalo reposar (con la olla cerrada) otros 10 minutos tras apagar el fuego.

¿Qué te parece? ¿Pondrás un suihanki en tu vida?

3 thoughts on “No sin mi suihanki

  1. En primer lugar felicitaros por vuestro magnifico blog.
    Respecto a la cocción del arroz en ese arrocero, mi pregunta es la siguiente :
    ¿es mejor cocer el arroz en el arrocero con el método tradicional, es decir, mezclado con la misma proporción de agua?
    o ¿ es mejor cocerlo por el método de vapor? es decir, todo igual con un arrocero, pero que al introducir el arroz en un cestillo independiente, este no está en contacto con el arroz, y de esta forma también se cocina el arroz? Me gustaría tener tu opinión.
    Un saludo
    Muchas Gracias

  2. Buena entrada. Quiero comprarme una para probar, de capacidad 3 tazas. Estaba mirando de la marca Tiger o Zojirushi. El problema es que solo la fabrican a 110v. Se que hay muchas marcas, pero ¿podrias recomendarme otra marca equivalente a las anteriores?
    Gracias
    Un saludo

  3. AL LAVAR EL ARROZ PIERDE TODO EL ALMIDON EN LA OLLA TAMBIÉN LO PUERDE?? Pregunto y como engordara menos.en olla o de la otra forma.maravillas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *