Arroz basmati con champiñones
- 360 gramos de arroz Sundãri Basmati
- 250 gramos de champiñones frescos
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- Aceite de oliva virgen extra
- Perejil
- Opcional:
- 2 cucharadas de curry
- Seta de temporada
- ¿Estás preparado/a para esta receta de arroz basmati con champiñones? Ponte el delantal y lleva a cabo esta riquísima receta, la cual vamos a empezar por el paso más importante: la elaboración del arroz. Para ello, tenemos dos opciones: la tradicional de la India y la que normalmente llevamos a cabo en Occidente. Elige la que mejor se adapte a tí. Y recuerda que en la primera opción te convertirás en un auténtico chef asiático.
- Ahora bien, ¿Cómo se lleva a cabo el arroz basmati al estilo hindú? En la India tienen la tradición de enjuagar el arroz basmati varias veces y dejarlo en un recipiente con agua (el doble que de arroz) durante un tiempo aproximado de 20 minutos antes de cocerlo en la receta. Tras haber estado en agua, se pone a cocer a fuego alto en una olla durante unos dos minutos. Después, se tapa dicha olla y se cuece a fuego medio durante unos seis minutos. Una vez transcurrido este tiempo se escurre en un colador.
- Si tienes más prisa a la hora de llevar a cabo esta receta, tienes otra manera de cocer el arroz sin ponerlo en remojo. En esta opción, hay que poner el doble de agua que de arroz en una olla en el fuego hasta que empiece a hervir. Con la ebullición, llega el turno de echar el arroz, cociendo éste a temperatura media durante unos 10 minutos.
- Con el arroz cocido, pasamos a realizar el resto de la receta. Así, pelamos la cebolla y los dientes de ajo y los cortamos en trocitos muy pequeños, siendo lo más pequeños posibles en el caso del ajo. A continuación, ponemos en el fuego a temperatura media una sartén con tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Cuando el aceite esté caliente, añadimos el ajo picado y lo removemos hasta que tome un color doradito.
- Por consiguiente, se incorpora en la sartén la cebolla cortada y la pochamos durante unos 5 minutos. Mientras, lavamos bien los champiñones con un colador y los dejamos escurrir. En los ingredientes, hemos detallado que los champiñones tienen que ser frescos, puesto que tienen más sabor y mejor textura. Sin embargo, también se puede escoger champiñones de lata, si los tenemos más a mano.
- Cuando la cebolla esté más o menos transparente, es decir, cuando se haya pochado, es el momento de incorporar los champiñones previamente lavados y escurridos. Lo removemos todo bien y dejamos que se cocine durante otros 5 minutos. Transcurrido este tiempo, ponemos en la sartén el arroz basmati y lo rehogamos junto a la cebolla y los champiñones de manera que se integren bien todos los ingredientes.
- ¡Ya estaría listo nuestro arroz basmati con champiñones! Sólo quedaría servir y disfrutar de este riquísimo plato. Como sugerencia de presentación, podemos poner una ramita de perejil de adorno y un poquito de perejil picado por encima. ¡Quedará ideal! Atrévete a probar esta receta y sigue creciendo como chef en la cocina con toque asiático.
3.5.3251
Aprende a hacer esta receta de arroz basmati con champiñones. En Tilda-Sundari te mostramos el paso a paso de este riquísimo plato con un ligero toque oriental.

La mejor alternativa a los champiñones: las setas de temporada
Si realizas esta receta en temporada de setas, puedes optar por este ingrediente como sustituto o complemento de los champiñones. Este ingrediente extra le dará un plus de sabor a este plato de arroz basmati, sumándole también grandes propiedades saludables y un toque gourmet.

Si tienes invitados en casa y ya le has echado el ojo a unas setas con muy buena pinta en el súper o en el mercado, atrévete a darle un estilo propio a esta receta de arroz basmati. Seguro que queda fantástica. Aunque no te fuerces, elijas setas o champiñones… Este arroz estará riquísimo. ¡Qué aproveche!
Un toque asiático y muy exótico: añade curry
Hablando de toques extras… Te proponemos otro ingrediente opcional que hará que tu cocina tenga aroma hindú al tiempo que le das un sabor de esta tierra a tu receta de arroz basmati. Se trata del curry, un ingrediente muy usado en Asia y que cada vez está tomando más protagonismo en Europa.
Si te animas a darle un toque de curry a esta receta de arroz basmati con champiñones, recuerda que debes echarle dos cucharadas de esta especia tradicional de Asia cuando añadas el arroz junto a los champiñones en la sartén. Una vez todo junto, se remueve y… ¡Listo!

Cabe recordar que el curry le dará un sabor y olor característico a este plato de arroz, al tiempo que le aporta también un cierto tono amarillo que lo hará más vistoso. Esta especia es una mezcla de otras muchas especias como el azafrán, la canela, la pimienta, el clavo, la cúrcuma o el comino, entre otros. Todo depende de la variedad de curry. Si aún no lo has probado, descubre un nuevo sabor en tu mesa y disfruta al máximo de este arroz basmati con champiñones.
Por qué es tan especial el arroz basmati, un imprescindible de la comida asiática
El arroz basmati es uno de los ingredientes más tradicionales de la cocina asiática y, sobre todo, hindú. Esta variedad arrocera, que se identifica por ser más alargado, fino y aromático que el arroz convencional, cuenta con grandes peculiaridades con las que aporta a sus platos un gran toque especial:
- Su gran potencial nutritivo se encuentra en que tiene presentes los ocho aminoácidos más esenciales para el cuerpo humano.
- Cuenta con vitaminas B, E o K, que actúan para ayudar al cuerpo a regular la sangre o que cuentan con poder antioxidante.
- Tiene un gran aporte de hierro, selenio o minerales.
- Carece de grasa o sodio y no tiene gluten en su obtención.
- Contiene fibra al no ser refinado y es más natural.

Comparte con tus amigos esta receta
También te puede interesar