Arroz pilaf con curry de gambas

Principiantes · 10 mayo, 2022
Receta de Arroz pilaf con curry de gambas
4.9 from 7 reviews

Arroz pilaf con curry de gambas
Ingredientes
  • Arroz:
  • 220 g de arroz Tilda-Sundari Basmati Rice
  • 20 g de jengibre fresco rallado
  • 1 cebolla pelada
  • ½ palo de canela
  • 4 vainas de cardamomo verde
  • 2 vainas de cardamomo negro
  • 40 g de ghee
  • Sal
  • Curry:
  • 600 g de gambas o langostinos frescos
  • 2 cebollas peladas
  • 4 tomates medianos de rama
  • 4 cucharadas de aceite
  • 1 palo de canela
  • 4 vainas de cardamomo verde
  • 4 clavos de olor
  • 2 chilis verdes
  • 25 g de jengibre fresco pelado
  • 25 g de ajo fresco pelado
  • 1 cucharada de salsa de tomate frito
  • 500 ml de caldo
  • Cilantro fresco
  • Sal
  • Especias:
  • ½ cucharadita de cúrcuma en polvo
  • 1 cucharadita de guindilla en polvo
  • 1 cucharadita de semillas de cilantro molidas
  • 1 cucharadita de comino molido
  • ½ cucharadita de Garam Masala

Instrucciones
  1. Lava el arroz y déjalo sumergido en agua durante 15 minutos.
  2. En una cazuela y a fuego medio, calienta el aceite junto con el palo de canela, las vainas de cardamomo verde y los clavos de olor. Cuando el aceite ya esté aromatizado y antes de que se queme, añade las cebollas peladas y cortadas en medias rodajas, déjalas casi dorar a fuego medio.
  3. A continuación, agrega el jengibre y el ajo frescos, muy picados, hasta casi obtener una pasta, junto con las guindillas verdes. Remueve con mucho cuidado, para no quemar el conjunto.
  4. Espolvorea esto con la mezcla de especias en polvo: cúrcuma, guindilla, cilantro, comino y Garam Masala, rehógalo y añade los tomates pelados, despepitados y cortados en cubos.
  5. Después añade el caldo y el tomate frito. Déjalo cocer a fuego medio, hasta que la cebolla se pueda reblandecer lo suficiente.
  6. Mientras tanto, deja escurrir el arroz y, en una cazuela, calienta el ghee junto con la canela, el cardamomo verde y el cardamomo negro, hasta que consigas aromatizar al lácteo. Agrega la cebolla pelada y cortada en finas tiras y, cuando empiece a dorarse a fuego medio, añade el arroz y el jengibre, y cúbrelo con agua y un pellizco de sal. Tápalo y cuécelo a fuego medio bajo, durante 10 minutos.
  7. Cuando ya hayas cocinado la cebolla, agrega las gambas peladas y abundante cilantro fresco picado. Corrige el punto de sal, remuévelo y apágalo para que el calor del guiso termine de cocinarlo.
  8. Ya puedes servir tu receta de arroz pilaf con curry de gambas.

  • icono tiempo preparación
    Tiempo de preparación: 20 mins
  • icono tiempo cocción
    Tiempo de coción: 10 mins
  • icono tiempo total
    Tiempo total: 30 mins
  • icono raciones
    Raciones: 4

Recetas para soñar con playas paradisíacas

Hoy, nuestra propuesta viene acompañada de brisa marina y agua salada. El sabor del océano nos llega a través de un arroz pilaf con curry de gambas que, en estos días de transición entre la primavera y el verano, nos hacen soñar con las playas paradisíacas de Goa y siestas interminables, mecidos en una hamaca.

¿Por qué lo llaman curry cuando quieren decir receta? Pues porque ese polvito de color ocre intenso que nosotros conocemos como curry es, en realidad, una mezcla de varias especias. Es más, el término se usa para describir los platos que se preparan con una miscelánea de estas sustancias vegetales y aromáticas, que no solo aporta un condimento más o menos picante sino que insufla auténtico exotismo a las preparaciones.

Metiéndonos un poco más en harina, la palabra curry procede del término ‘kari’ que significa salsa, en lengua támil (una de las muchas que conviven en India). Así que al final, el curry es ese guisito hindú con su salsita bien potente y que está de toma arroz y moja.

Eso es justo lo que pretendemos con esta receta de arroz pilaf con curry de gambas: que tú y tus comensales os chupéis los dedos con una combinación fácil, rápida y riquísima. Seguro que el arroz pulao se convierte en uno de tus básicos.

El arroz pilaf o pulao, es una de las preparaciones más extendidas de la India, lo que induce al consumo de cantidades ingentes de arroz basmati en este país. Basmati que se lava antes de cocer, con el fin de deshacerse del almidón, y después se saltea para que los granos queden sueltos. Un procedimiento bien sencillo que dominarás en un segundo. ¿Acabarás siendo conocido como el rey o la reina de los pilaf?

Y, si quieres probar una receta diferente, también de mara pero con un toque más dulce, te recomendamos que pruebes nuestra arroz basmati al curry rojo con gambas a la miel.

 

También te puede interesar

54 thoughts on “Arroz pilaf con curry de gambas

    1. Hola, Ibon: deberías encontrarlo con facilidad en cualquier tienda de productos asiáticos, acércate a una y pregunta que seguro que lo tienen :) Muchas gracias!

  1. Qué delicia para el paladar!!muchas gracias por compartir la receta de este suculento plato!!voy a ir ahora mismo a por los ingredientes para hacer este plato a mi pareja y a mí por supuesto!

  2. El ritmo frenético al que nos vemos sometidos en nuestro día a día (lleno de prisas, tareas, obligaciones…) puede volverse un poco más emocionante, gracias a oportunidades como la que ofrecéis.

    Da gusto poder empaparse de diferentes culturas, recetas, consejos..haciendo tan sólo un click en vuestro blog.
    Y os lo dice alguien que desde que cumplió la mayoría de edad se encuentra fuera de casa y tiene que lidiar con los fogones y a veces…¡sois mi salvación!

    Y que mejor manera que dejar el estrés a un lado, y vivir una cena clandestina…que ya sólo imaginármelo, produce en mí todo tipo de sensaciones y curiosidad.

    Somos muchos los que no recordamos tener unos días de vacaciones, y a mi me haría ilusión, gracias a Tilda-Sundari, poder viajar a la India sin moverme de la capital…¿Me dejáis acompañaros? #‎MesDeLaIndia‬ #Tilda-Sundari

    1. Muchas gracias, David! La cocina es una forma estupenda de viajar sin salir de casa, nos alegramos mucho de que nuestras recetas te sirvan :)

  3. Los colores,olores y sabores de este plato deben ser remembranza de una cultura excepcional.
    Me atrevere a cocinarlo para ver si con suerte vuelvo a la India con los sentidos.
    Gracias.

  4. Gracias! Porque este año me quedo sin vacaciones y con recetas como estas me permitis viajar sin moverme de aqui, un pequeño lujo!
    Hoy además compartiré el viaje con mis clientes porque ya tengo el plato cocinado a la espera de que entren por el restaurante!

  5. Cuando un cúmulo de sensaciones mágicas en tu paladar te empujan a viajar con los aromas y la materia prima hacia un mundo repleto de sabores que te marcan y te hacen disfrutar.Cuando el producto es elaborado con sapiencia y con cariño.Cuando logran despertar los sentidos,emocionarte,trasladarte a otra cultura gastronómica,cuando la sencillez se hace laboriosa,el equilibrio justo entre lo sabroso y saludable.No éxiste nada más plácido y recomendable que unas buenas viandas que tengan ese sabor distinguido y picante que te hace soñar despierto.

  6. Me encanta el curry porque a pesar de ser un sabor contundente no es como el picante, que a veces mata el sabor del resto de los ingredientes. Creo que probaré esta receta la próxima vez que me apetezca un curry, que las gambas me gustan mucho y nunca las he probado con curry. ¡Renovarse o morir! :-)

  7. Buenas tardes chic@s de Tilda-Sundaririce y lectores del blog en general! Aquí una cordobesa afincada en Madrid precisamente por iniciativas como esta!!! Amo el arroz, el curry, y las gambas! no se me ocurre una receta más hecha para mí :).

    Me parece una idea buenísima la difusión que le dais a la página teniendo ideas de este tipo en la que además todos podemos disfrutar de imaginar que por un momento estamos en la India! tengo pendiente visita en lo que tenga tiempo y dinero!

    Sois unos craks seguid así! Y ya si me dais la oportunidad de asistir a la cena os lo digo en persona :)

    Saludooooooos! :)

  8. Que rico parece ese plato y que bien descrita la receta! Desde luego voy a intentar cocinarlo. Gracias por compartirlo.

    Saludos!!

  9. a mi me podéis llevar directamente a cenar, no hace falta que sea clandestinamente. un arroz pilaf con curry de gambas me entraba pero que muy bien. Pero tampoco voy a exigir, me fio de vosotros

  10. He versionado esta receta y me ha quedado fantastica, le puse trozos de dorada en vez de gambas, ademas le agregue unas hojas de lima kafir en el sofrito y un chorrito de leche de coco, mmmm una delicia. Es que un aroz basmati con ese perfume que suelya ya solito, mas la canela y el clavo, encima este curry delicioso, que mas se le puede pedir a la vida?

    1. Qué versión más interesante, Reinaldo!! Seguro que te quedó estupenda, muchas gracias por compartir tu receta :)

  11. Estuve en la índia hace tres años y solo sueño con volver. Poder viajar es un gran privilegio que nos hace sentir sensaciones y vivir experiencias inolvidables. Crear recuerdos para siempre. Sólo con ver los ingredientes me habéis transportado a esos días. Además me encanta cocinar y ha sido trasteando por Internet que os acabo de encontrar! Y de concurso! Pienso hacer un montón de recetas que acabo de descubrir! Y por supuesto me encantaría disfrutar de la cena clandestina! Sería una gran experiencia. Y al final se trata de eso, ¿no? De sumar, y poder vivir emociones nuevas. Un saludo de una nueva seguidora.

    1. La India es un país al que siempre volver, Margalida, muchas gracias por dejarnos acompañarte en tu viaje virtual :)

  12. Es increible como un olor o un sabor te puede transportar a lugares que nunca has estado. Cada vez que siento el olor del curry pegado a mi nariz, me parece que estoy en una atestada avenida de Mumbay con decenas de personas a mi alrededor. Imagino calor, muchedumbre y alegria, mucha alegria.
    Pero si ya pruebas un plato, sientes el jenjibre picando levemente en tu paladar, el cilantro picadito y ese arroz que sabe distinto, ya has viajado sin moverte.

  13. Mmmn que buena pinta
    Nos gustaría mucho participar en la cena clandestina, somos unos apasionados de la cocina india y seguro que nos echariamos unas risas jajaja

  14. Me fascina la comida india, la conocí en Londres en 1980 y desde entonces la tomo siempre que tengo ocasión. Me parece maravillosa, con una mezcla de sabores difícil de explicar, tan laboriosa y tan sencilla a la vez, con mil ingredientes diferentes que antes jamás habría mezclado. Un lujo de cocina!
    ¡Me encantaría compartir con vosotros esta cena clandestina!
    Gracias por adelantado.

  15. «Si a mí nunca me toca nada» «Que sí hombre, que sí, tú inténtalo» «Bah, ¿una cena clandestina? Tampoco será para tanto… Si es que no nos va a tocar. Además, nos vamos a Tandoori Station cualquier día y ya está» «Ya, pero no es lo mismo, chico» «Bueno, pues al nuevo que va a abrir en el local en el que estaba el Annapurna, Benares creo que se llama» » Y dale… ¿Pero qué te cuesta escribir un comentario muchacho?» «Si es que nunca me toca nada, ya lo sabes» «Qué pesadito te pones, hijo mío. Además te gustaría ver qué pasa como comensal en una cena clandestina, em vez de como cocinero cuando hacías las tuyas, ¿o no?» Y al final, me convenció.

  16. Me gustaria saber ke es el ghee y donde lo puedo conseguir doy de canarias y eso no me suena muchas gracias por cierto la pinta es exquisita un saludo

    1. Hola, Magnolia: el ghee es una mantequilla clarificada, la suelen vender en las tiendas de productos asiáticos, pero también puedes hacerla tú misma en casa si lo prefieres.

  17. Guau una receta sencilla y sabrosa! Además aderezar la cocción del arroz con cardamomo le deja un gusto tremendamente exotico. Espero que en la cena clandestina nos deleite , si me tocara, con alguna receta similar

  18. Madre mía, ha sido leerlo y hacerse mi boca agua… Yo creo que me lo comería entero. Muy buena receta, muchas gracias.
    Aprovecho también para participar en la cena, un saludo y a seguir así.

  19. Trabajar en verano de lunes a domingo no deja mucho tiempo para poder cocinar recetas tan increíbles como esta de arroz pilaf con curry de gambas, aunque me encantaría. Por eso sería increíble poder disfrutar de una cena «clandestina» que seguro que es espectacular. ¡Crucemos los dedos!

  20. La receta debe estar de rechupete… Se la voy a dar a mi marido-cocinillas cuando me da la matraca «¿que quieres de comer el finde? Venga, tu pídeme» jaja ¡y el feliz de cocinar un curry¡ y yo de comérmelo.
    Por cierto, hablando del origen de la palabra curry….¿sabes que otra famosa salsa de un país lejano también viene de la palabra «curry»?….. ¿…?

    1. Ya nos contarás cómo le queda a tu marido esta receta, Ana!
      Nosotros lo sabemos, pero quizás algunos lectores no, ¿te animas a contárselo tú? :)

  21. Buah! No sabía de la existencia de este blog. Que chulo! Con lo que me gusta la cocina India y las cenas clandestinas. No es por hacer la pelota para el concurso pero es la marca de arroz que compro yo en las tiendas indias de Lavapies. Me encanta la cocina India desde que viaje al Rajastán en 2006, así que luego he tomado algún curso aquí con mis amigos de centro cultural ISAOM de los indios Sindhis. Y de las cenas clandestinas creo que he asistido a una de las mejores que se puede ir en Madrid, la de UMAMI MADRID. Espero ansioso poder ir a esta, creo que pocas personas disfrutarán más. Muchas gracias aunque no gane, solo el blog merece la pena.

  22. Creo que va a ser mi plato favorito por lo menos hasta ahora. Tiene todo lo que más me gusta:arroz basmati, canela, ghee y gengibre. GRACIAS.

  23. Asi como iba leyendote me imaginaba comerlo en el suelo con unas velas haciendo tertulia con gente nueva.
    Casi me ha llegado el sabor desde Mallorca!!
    Seria una velada muy enriquecedora verdad?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valorar receta: